Blog - abril 2, 2025
Cómo armar una gira independiente y no morir en el intento
Cómo armar una gira independiente y no morir en el intento
Cuando decidí llevar mi proyecto de música verde a España, sabía que no iba a ser fácil. No tengo un gran equipo detrás ni un presupuesto ilimitado, pero sí tengo algo que vale oro: comunidad, creatividad y la capacidad de gestionar mis propios proyectos. Armar una gira independiente es un acto de fe y estrategia a partes iguales. No se trata solo de conseguir fechas, sino de crear una experiencia que tenga sentido para ti y tu música. En este post quiero compartirte cómo lo he hecho, desde la búsqueda de espacios hasta la promoción, porque si algo he aprendido es que, aunque el camino sea incierto, siempre hay formas de hacerlo posible.
1. Tener claro el por qué y el para qué
Antes de lanzarme a buscar fechas, tuve que preguntarme: ¿Por qué quiero hacer esta gira? ¿Qué quiero lograr con ella? En mi caso, la música que hago tiene un mensaje ecológico y una conexión con el arte escénico, así que no se trata solo de tocar, sino de generar experiencias que inviten a la reflexión. Tener esto claro me ayudó a definir los lugares adecuados y la manera en que quería presentar mi proyecto.
2. La búsqueda de espacios: entre intuición y constancia
Encontrar los lugares adecuados es todo un reto cuando no eres un artista mainstream. No basta con mandar correos al azar; hay que investigar, conocer la escena y pensar en qué espacios realmente conectan con tu propuesta. En mi caso, hice una mezcla de todo:
•Contacté foros y centros culturales que ya conocía o donde había tocado antes.
•Pedí recomendaciones a colegas que han girado por España.
•Me acerqué a espacios que trabajan con temas de arte y ecología, ya que resonaban con mi proyecto.
Hubo muchos “no” en el camino, silencios eternos y correos sin respuesta, pero también algunas puertas abiertas. La clave aquí es la persistencia y entender que a veces un “no” solo significa “aún no”.
3. La logística: vuelos, dinero y el eterno juego del Tetris
Viajar con instrumentos, elegir vuelos económicos sin morir en el intento y encontrar hospedaje sin gastar todo el presupuesto es todo un arte. Aquí algunas cosas que me ayudaron:
•Aprovechar el apoyo del Sistema de Apoyos a Creadores, pero también gestionar mis propios recursos.
•Buscar hospedajes con amigos, colegas o a través de intercambios artísticos.
•Viajar ligera, minimizando equipo innecesario.
Hacer una gira independiente significa convertirse en tu propio manager, agente de booking y tour manager. No hay un camino único, pero sí muchos atajos y estrategias que hacen todo más fácil.
4. La difusión: que la gente se entere (y quiera ir)
De nada sirve armar una gira si nadie se entera. En la era digital, la narrativa es clave: no solo se trata de anunciar fechas, sino de contar una historia que enganche. Estoy trabajando en contenido para redes, colaboraciones y estrategias de prensa para que cada presentación tenga su propio eco. También he aprendido que la mejor publicidad sigue siendo el boca a boca y la recomendación de quienes ya conocen tu trabajo.
5. Aprender a soltar y disfrutar el proceso
Si algo me ha enseñado este camino es que nunca todo sale como lo planeaste. Hay cambios, imprevistos, cosas que no dependen de ti. Y está bien. Lo importante es seguir avanzando, disfrutar cada paso y recordar por qué empezaste.
Si estás pensando en hacer una gira independiente, espero que algo de esto te sirva. No es fácil, pero es posible. Y al final, la música siempre encuentra su camino.